Mostrando entradas con la etiqueta italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta italia. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de enero de 2013

Primer Ministro de Italia contra adopción gay: Niños deben crecer con padre y madre

Mario Monti
Mario Monti
ROMA, 18 Ene. 13 / 03:07 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Primer Ministro de Italia, Mario Monti, dijo el 16 de enero que se opone a que personas del mismo sexo puedan casarse o adoptar niños, una declaración que ha llegado a menos de un mes de las elecciones parlamentarias.
"Mi pensamiento es que la familia tiene que estar constituida por hombre y una mujer y creo necesario que los niños crezcan con una madre y un padre", dijo Monti en una entrevista televisiva difundida a última hora del miércoles.
"El Parlamento puede encontrar otras soluciones para otro tipo de uniones y cohabitaciones", añadió según señala una nota de Europa Press.
Es la primera ocasión en la que Monti lleva a su campaña política un tema de carácter social.
El matrimonio entre homosexuales y la posibilidad de que adopten están otra vez en la palestra luego de la decisión del Tribunal Supremo de rechazar una demanda de un padre que había solicitado que impidiera que su hijo continuara viviendo con su madre y la pareja de ella.
La doctrina católica no aprueba el mal llamado "matrimonio" gay porque atenta contra la naturaleza, sentido y significado del verdadero matrimonio, constituido por la unión entre un hombre y una mujer, sobre la cual se forma la familia.
El Vaticano y los obispos en diversos países del mundo han denunciado que las legislaciones que pretenden presentar "modelos alternativos" de vidafamiliar y conyugal atentan contra la célula básica de la sociedad.

lunes, 17 de octubre de 2011

Vaticano y Obispos de Italia deploran violencia y destrucción de Virgen de Lourdes en Roma

ROMA, 17 Oct. 11 / 03:02 pm (ACI/EWTN Noticias)


El Director de la Sala de Prensa del Vaticano, P. Federico Lombardi, deploró la violencia y la destrucción de un crucifijo y una imagen de la Virgen de Lourdesdurante la manifestación de los "indignados" en Roma que se sumaron la protesta mundial (15-O) de este movimiento surgido en España.
El sábado 15 de octubre un grupo de vándalos en Roma saquearon tiendas y bancos, quemaron vehículos y se enfrentaron a las fuerzas del orden. Hacían parte de una manifestación que comenzó en la Plaza de la República y que terminó en la Plaza San Juan de Letrán en la Ciudad Eterna.
El P. Lombardi dijo el 16 de octubre sobre estos hechos que "la violencia ocurrida ayer en Roma es inaceptable e injustificada. Condenamos toda la violencia y también aquella contra los símbolos religiosos".
La manifestación del sábado era parte de la iniciativa mundial que unió a cientos de ciudades como Barcelona, Nueva York, Sydney, entre otros, en donde los "indignados" protestaron por "un cambio global" de la situación económica, política y social.
La cruz y la imagen de la Virgen de Lourdes que destruyeron los desadaptados en Roma se encontraban en la antigua parroquia de los Santos Marcelino y Pedro en Letrán.
El diario vaticano L’Osservatore Romano (LOR) recoge en su edición para el 18 de octubre las declaraciones del Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Cardenal Angelo Bagnasco, quien dijo que "no podemos no expresar nuestro total rechazo por la violencia organizada por facinerosos que han turbado a muchos que intentaban manifestar de modo pacífico sus preocupaciones".
El Vicario del Papa para la diócesis de Roma, Cardenal Agostino Vallini, dijo a su turno que "la violencia gratuita que ha profanado imágenes sagradas, la agresión a personas y la destrucción de cosas no pueden ser de ningún modo justificadas".
"Roma, ciudad acogedora, que recibe cada día a miles de peregrinos y turistas, ha quedado ahora herida", añadió.
El Arzobispo de Milán, Cardenal Angelo Scola, dijo en su homilía de ayer en la fiesta de la dedicación de la Catedral de esa ciudad que "nos ofende profundamente como cristianos la destrucción de la estatua de la Virgen y la profanación del crucifijo, pero el episodio, además de ofendernos, nos entristece mucho y nos llena de dolor de manera grave porque expresa una grave violencia del sentido común de lo humano".
Es necesario, dijo el Purpurado, "responder con paz y justicia, reaccionar en el sentido noble de la palabra, construyendo relaciones buenas No podemos sufrir todo de modo ineluctable".
LOR concluye resaltando que en los 82 países en donde se dieron las protestas, "no se registraron afortunadamente graves desórdenes. En Nueva York la policía arrestó a unas 40 personas que no obedecieron la orden de salir de Times Square. Pero no hay rastros de violencia, excepto los de Roma".

martes, 15 de marzo de 2011

Corte europea fallará sobre crucifijos en escuelas el 18 de marzo

ROMA, 15 Mar. 11 / 08:14 pm (ACI)

La Corte Europea de Derechos Humanos dará a conocer su fallo sobre el caso del crucifijo en las escuelas italianas el próximo viernes 18 de marzo a las 3:00 p.m. (hora local), mientras que la Corte Suprema de Casación de Italia ya determinó que este importante símbolo religioso no afecta a la laicidad del Estado.

La Corte Europea de Derechos Humanos aceptó la apelación presentada por el gobierno de Italia el pasado 28 de enero de 2010, luego de que en noviembre de 2009 decidiera que los crucifijos no debían estar en las aulas de las escuelas.

La resolución de noviembre de 2009 le daba la razón a una madre de familia de dos alumnas que alegaba que los crucifijos "no correspondían" a la forma que sus hijas deberían ser educadas.

Ante esta decisión, el gobierno de Italia defendió la presencia de los crucifijos en las aulas de los colegios públicos, como un símbolo que representa las raíces cristianas del país

Al respecto el Dr. Martin Kuegler, historiador, político y miembro del Observatorio europeo para la libertad religiosa, señala que "la Cruz es el emblema de Europa" y recuerda algunos argumentos a tener en cuenta sobre este tema.

En primer lugar, que el crucifijo hace parte del derecho a la libertad religiosa y su retiro dependería más de razones ideológicas antes que de corrección política. "Un supuesto derecho a no ser confrontado con contenidos religiosos no puede ser más fuerte que el derecho al libre ejercicio de la religión".

"En vez de luchar contra la intolerancia religiosa, incluso contra los símbolos, se ataca a la religión", alertó y recordó que "no se puede pelear contra problemas políticos enfrentándose a la religión".

Si eso sucede, explica Kuegler, "se genera un fundamentalismo antirreligioso que se hace cómplice del fundamentalismo religioso cuando es provocado por la intolerancia".

En cuanto a la democracia, es necesario tener en cuenta que "¡la mayoría de la población afectada querría mantener la cruz! Es un problema de política democrática, que pone en este caso los intereses individuales por encima de otros".

De otro lado, la Corte Suprema de Casación de Italia señaló en su fallo a favor de mantener los crucifijos en las aulas que el principio de laicidad no se ve afectado por la libertad religiosa y de conciencia "que son un valor fundamental para toda la población y no para un solo ciudadano".