Mostrando entradas con la etiqueta santa cede. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santa cede. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de octubre de 2010

La caridad, el arma del cristianismo en la violencia de Oriente Medio

Intervención de monseñor Coussa, obispo de Alejandría de los Armenios

CIUDAD DEL VATICANO, martes 19 de octubre de 2010 (ZENIT.org).- Monseñor Krikor-Okosdinos Coussa, obispo de Alejandría de los Armenios (Egipto) considera que "el arma del cristianismo" es la caridad en medio de la violencia que con demasiada frecuencia ensangrienta Oriente Medio.

Por este motivo, el prelado invitó al Sínodo de los Obispos de Oriente Medio que se celebra en el Vaticano, y que este martes se dedicó a preparar por grupos sus propuestas a Benedicto XVI, a tender la mano "a los musulmanes y a los judíos, con una esperanza cristiana".

"El arma del cristianismo no se construye en las fábricas", afirmó hablando en árabe ante la asamblea episcopal. "El arma del cristianismo es la caridad. Consiste en construir puentes entre el hombre y su hermano para que no haya ni cercano ni lejano".

"Y si el hombre es capaz de descubrir esta arma, se descubre a sí mismo y conoce, entonces, su posición. Y cuando la conoce la ama, y cuando la ama, se entrega y cuando se entrega, se afianza y cuando se afianza, se estabiliza y cuando se estabiliza, está exento de todo vicio y de toda calamidad".

"Nuestra esperanza es vivir en paz", aseguró monseñor Coussa. "Tendamos entonces nuestras manos a los musulmanes y a los judíos con una esperanza cristiana y una vida nueva. Digamos a los judíos: dejen de matar a los inocentes y no olviden lo que dice el Talmud: en cada hombre veo a Dios".

"Tendamos la mano a nuestros hermanos musulmanes en la esperanza de una convivialidad que permita construir una sola nación, una sola sociedad regida por la caridad, la fraternidad, la comprensión y el diálogo", indicó.

"La Iglesia anuncia la caridad y combate la iniquidad y el fanatismo --afirmó--. Propaga la educación y no trabaja para ella misma, sino para la Gloria de Dios, el Supremo y confirma en la esperanza".

El prelado concluyó afirmando: "Mi intervención es un mensaje de esperanza dirigido a los cristianos, para que vean en Oriente la fuente de la esperanza de Cristo que ha nacido, ha sido crucificado y ha resucitado".

miércoles, 5 de mayo de 2010

Santa Sede analiza la crisis global y sus soluciones a través de la ética

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 5 de mayo de 2010 (ZENIT.org).- La crisis económica global y una mirada para re proyectar el camino, fue el tema principal de la XVI Sesión plenaria de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales que culminó ayer en la ciudad de Roma.

En dicho encuentro participaron durante 4 días, 50 personalidades de diferentes países pertenecientes al mundo eclesial, académico, de negocios, financiero y de la sociedad civil.

La presidenta de este organismo Mary Ann Glendon, ex embajadora de Estados Unidos ante la Santa Sede, dio a conocer las conclusiones de este evento esta mañana en rueda de prensa.

La Pontificia Academia para las Ciencias Sociales fue fundada en 1994 por el papa Juan Pablo II. El documento que ha guiado este organismo es la encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II (1991) y luego la Deus Caritas Est de Benedicto XVI (2006). En esta sesión sus miembros se centraron en la encíclica Caritas in veritate (2009).

Las discusiones tanto de los miembros de esta Academia como de los expertos invitados, se centraron en tres aspectos: los fracasos financieros, reguladores y también los fracasos morales de la actual crisis. Por otra parte, analizaron también la actual crisis en Grecia.

“La fragilidad del sistema económico, ha sido en parte consecuencia de la dependencia excesiva de la especulación de las actividades financieras separadas por una actividad productiva en una realidad económica”, aseguró Mary Ann Glendon.

Otros dos miembros de esta Academia, la profesora Margaret Archer y el profesor Partha Dasgupta, se refirieron durante esta sesión plenaria al peligro de la “financialización” de las relaciones humanas, cuyas actividades, incluyendo las familiares, se quedan reducidas a la mera dimensión comercial.

Uno de los invitados a esta reunión, el profesor Stefano Zamagni, advirtió de los peligros de pensar los negocios de esta manera, donde la corporación deja de ser una asociación de personas y se convierte en una simple mercancía. Ilustró cómo la “financialización” impone un orden social que no sólo reduce la visión humana de la persona sino que además crea inestabilidad en la economía.

Otro punto analizaron los asistentes a este encuentro fue el de la influencia que ha tenido la crisis económica en los países pobres, debido a que los países ricos han desviado la atención que les prestaban anteriormente, buscando primero aliviar sus respectivas crisis.

“En vistas a prestar una mayor atención sobre la situación de hambre y de salud, la Academia subrayó también que al satisfacer estas necesidades básicas, especialmente a los niños desde que están en el vientre materno, es una contribución decisiva para la productividad económica”. dijo Glendon.

“Un enfoque en una reforma del instrumento financiero no puede distraernos de las políticas básicas de desarrollo”, aseguró la ex embajadora.

En esta reunión fueron discutidos los principios establecidos en la Caritas in Veritate sobre la necesidad de crear una regulación internacional más fuerte así como medidas concretas sugeridas para garantizar transparencia en los instrumentos financieros y para evitar el riesgo moral derivados de los rescates.

Refiriéndose a la actual crisis económica en Grecia, los expertos enfocaron sus reflexiones en una mayor reglamentación de las finanzas internacionales, medidas concretas para garantizar mayor transparencia a los instrumentos financieros y para evitar riesgos morales que pueden derivar de algunos planes de rescates financieros.

También en este tema, afirmó Glendon, no se ha excluído la posibilidad de nuevas estructuras europeas y de un nuevo tratado para asegurar mejor los fundamentos de la moneda única.

sábado, 1 de mayo de 2010

Comunicado de la Santa Sede sobre los Legionarios de Cristo

CIUDAD DEL VATICANO, sábado, 1 de mayo de 2010 (ZENIT.org).- Publicamos el comunicado que ha emitido la Santa Sede este sábado sobre los Legionarios de Cristo tras las reuniones mantenidas entre el 30 de abril y el 1 de mayo en el Vaticano por los cinco visitadores apostólicos.


1. En los días 30 de abril y 1 de mayo, el cardenal secretario de Estado ha presidido en el Vaticano una reunión con los cinco obispos encargados de la visita apostólica a la congregación de los Legionarios de Cristo (monseñor Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid: monseñor Charles Chaput, O.F.M.Cap, arzobispo de Denver; monseñor Ricardo Ezzati Andrello, SDB, arzobispo de Concepción; monseñor Giuseppe Versaldi, obispo de Alessandria; monseñor Ricardo Watty Urquidi, M.Sp.S., obispo de Tepic). En ella han participado los prefectos de la Congregación para la Doctrina de la Fe y de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, y el sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

Una de las sesiones se ha desarrollado en presencia del Santo Padre, a quien los visitadores han presentado una síntesis de sus relaciones, ya enviadas anteriormente.

Durante la visita, han sido entrevistados personalmente más de mil Legionarios y han sido analizados varios centenares de testimonios escritos. Los visitadores han visitado casi todas las casas religiosas y muchas obras de apostolado dirigidas por la congregación. Han escuchado de palabra o leído por escrito el juicio de muchos obispos diocesanos de los países en los cuales trabaja la congregación. Los visitadores también han hablado con numerosos miembros del Movimiento "Regnum Christi", aunque éste no era objetivo de la visita, en particular hombres y mujeres consagrados. Han recibido también una notable correspondencia por parte de laicos comprometidos y de familiares de miembros del Movimiento.

Los cinco visitadores han dado testimonio de la acogida sincera que se les ha dispensado y el espíritu de colaboración activa mostrado por la congregación y por los diferentes religiosos. Aunque actuaron independientemente, han llegado a una valoración ampliamente convergente y a un juicio compartido. Han atestiguado que han encontrado un gran número de religiosos ejemplares, honestos, llenos de talento, muchos de los cuales jóvenes, que buscan a Cristo con celo auténtico y que ofrecen toda su existencia a la difusión del Reino de Dios.

2. La visita apostólica ha podido comprobar que la conducta del padre Marcial Maciel Degollado ha causado consecuencias serias en la vida y en la estructura de la Legión, hasta el punto de que requiere un camino de profunda revisión.

Los gravísimos y objetivamente inmorales comportamientos del padre Maciel, confirmados por testimonios incontrovertibles, representan, en algunos casos, auténticos delitos y manifiestan una vida sin escrúpulos ni auténtico sentimiento religioso. Esta vida era desconocida para gran parte de los Legionarios, sobre todo por el sistema de relaciones entretejido por el padre Maciel, quien hábilmente había sabido crearse pretextos, ganarse la confianza, amistad y silencio de los que le rodeaban y reforzar su propio papel de fundador carismático.

En ocasiones, un lamentable descrédito y alejamiento de cuantos dudaban de su recto comportamiento, así como la errada convicción de no querer dañar el bien que la Legión estaba realizando, habían creado a su alrededor un mecanismo de defensa que le permitió ser inatacable durante mucho tiempo, haciendo que, por consiguiente, fuera muy difícil conocer su verdadera vida.

3. El celo sincero de la mayoría de los Legionarios, que ha emergido también en las visitas a las casas de la congregación y a muchas de sus obras, apreciadas por numerosas personas, ha llevado a muchos en el pasado a retener que las acusaciones, que iban siendo cada vez más insistentes y se iban multiplicando, no podían ser más que calumnias.

Por lo tanto, el descubrimiento y el conocimiento de la verdad acerca de su fundador ha provocado en los miembros de la Legión una sorpresa, desconcierto y profundo dolor, que los visitadores han evidenciado de diferentes maneras.

4. De los resultados de la visita apostólica han surgido con claridad estos elementos entre otros:

a) La necesidad de redefinir el carisma de la congregación de los Legionarios de Cristo, preservando el núcleo verdadero, el de la "militia Christi", que caracteriza la acción apostólica y misionera de la Iglesia y que no se identifica con la eficiencia a toda costa;

b) La necesidad de revisar el ejercicio de la autoridad, que debe estar unida a la verdad, para respetar la conciencia y desarrollarse a la luz del Evangelio como auténtico servicio eclesial;

c) La necesidad de preservar el entusiasmo de la fe de los jóvenes, el celo misionero, el dinamismo apostólico, por medio de una adecuada formación. De hecho, la desilusión sobre el fundador podría cuestionar la vocación y ese núcleo de carisma que pertenece a los Legionarios de Cristo y es propio de ellos.

5. El Santo Padre quiere asegurar a todos los Legionarios de Cristo y a los miembros del "Regnum Christi" que no se quedarán solos: la Iglesia tiene la firme voluntad de acompañarles y de ayudarles en el camino de purificación que les espera. Éste comportará también un encuentro sincero con cuantos, dentro y fuera de la Legión, han sido víctimas de los abusos sexuales y del sistema de poder aplicado por el fundador: a ellos se dirige en este momento el pensamiento y la oración del Santo Padre, junto con la gratitud hacia quienes, a pesar de grandes dificultades, han tenido la valentía y la constancia para exigir la verdad.

6. El Santo Padre, agradeciendo a los visitadores por el delicado trabajo que han desarrollado con competencia, generosidad y profunda sensibilidad pastoral, se ha reservado la facultad para indicar próximamente las modalidades de este acompañamiento, comenzando por el nombramiento de su delegado y de una comisión de estudio de las constituciones.

A los miembros consagrados del Movimiento "Regnum Christi", que lo han pedido con insistencia, el Santo Padre enviará un visitador.

7. Por último, el Papa renueva a todos los Legionarios de Cristo, a sus familias, a los laicos comprometidos en el Movimiento "Regnum Christi", su aliento en este momento difícil para la congregación y para cada uno de ellos. Les exhorta a no perder de vista que su vocación, surgida del llamamiento de Cristo y animada por el ideal de testimoniar al mundo su amor, es un auténtico don de Dios, una riqueza para la Iglesia, el fundamento indestructible sobre el cual construir el futuro personal y el de la Legión.