viernes, 6 de diciembre de 2013

El Papa: Si las palabras cristianas son palabras sin Cristo se recorre "el camino de la locura"

(Foto CTV)
(Foto CTV)
VATICANO, 05 Dic. 13 / 01:03 pm (ACI/EWTN Noticias).- Quien pronuncia palabras cristianas sin Cristo, o sea sin ponerlas en práctica, se hace mal a sí mismo y a los otros, porque está vencido por el orgullo, y causa división también en la Iglesia, señaló esta mañana el Papa Francisco en la Misa en la Capilla de la Casa de Santa Marta.
El Santo Padre dijo que "un escritor inglés, una vez, hablando de las herejías decía que una herejía es una verdad, una palabra, una verdad, que se ha convertido en una locura. Cuando las palabras cristianas son palabras sin Cristo comienzan a recorrer el camino de la locura".
"Una palabra cristiana sin Cristo te conduce a la vanidad, a la seguridad de ti mismo, al orgullo, al poder por el poder. Y el Señor derriba a estas personas. Esta es una constante en la historia de la Salvación. Lo dice Ana, la mamá de Samuel; lo dice María en el Magnificat: el Señor derriba la vanidad, el orgullo de aquellas personas que se creen ser de roca".
El Santo Padre alertó que "estas personas que solamente van detrás de una palabra, pero sin Jesucristo: una palabra cristiana cierto, pero sin Jesucristo, sin la relación con Jesucristo, sin la oración con Jesucristo, sin el servicio a Jesucristo, sin el amor a Jesucristo. Esto es lo que hoy nos dice el Señor: construir nuestra vida sobre esta roca y la roca es Él".
Escuchar y poner en práctica la palabra del Señor es como construir la casa sobre la roca. El Papa Francisco explicó la parábola evangélica propuesta por la liturgia del día. Jesús reprendía a los fariseos el conocer los mandamientos pero no realizarlos en sus vidas: "son palabras buenas", pero si no son puestas en práctica "no solamente no sirven, sino que hacen mal: nos engañan, nos hacen creer que tenemos una bella casa, pero sin fundamento".
"Esta figura de la roca se refiere al Señor. Isaías, en la Primera Lectura, lo dice: ‘¡Confíen en el Señor para siempre, porque el Señor es una Roca eterna!’. ¡La roca es Jesucristo! ¡La roca es el Señor! Una palabra es fuerte, da vida, puede ir adelante, puede tolerar todos los ataques, si esta palabra tiene sus raíces en Jesucristo. Una palabra cristiana que no tiene sus raíces vitales, en la vida de una persona, en Jesucristo, ¡es una palabra cristiana sin Cristo! y las palabras cristianas sin Cristo ¡engañan, hacen mal!"
El Papa dijo luego que "nos hará bien un examen de conciencia para entender "como son nuestras palabras", si son palabras "que creen ser poderosas", capaces "de darnos la salvación", o si "son palabras con Jesucristo".
"Me refiero a las palabras cristianas, porque cuando no está Jesucristo también esto crea división entre nosotros, hace la división en la Iglesia. Pedir al Señor la gracia de ayudarnos en la humildad, que tenemos que tener siempre, de decir palabras cristianas en Jesucristo, no sin Jesucristo".
Para concluir el Papa indicó que "con esta humildad de ser discípulos salvados y de ir adelante no con palabras que, por creerse poderosas, terminan en la locura de la vanidad, en la locura del orgullo. ¡Que el Señor nos de esta gracia de la humildad de decir palabras con Jesucristo, fundadas sobre Jesucristo!".

jueves, 5 de diciembre de 2013

Evangelio 5 de Diciembre de 2013

  • Primera Lectura: Isaías 26,1-6
    "Que entre un pueblo justo, que observa la lealtad"
    Aquel día, se cantará este canto en el país de Judá: "Tenemos una ciudad fuerte, ha puesto para salvarla murallas y baluartes: Abrid las puertas para que entre un pueblo justo, que observa la lealtad; su ánimo está firme y mantiene la paz, porque confía en ti. Confiad siempre en el Señor, porque el Señor es la Roca perpetua: doblegó a los habitantes de la altura y a la ciudad elevada; la humilló, la humilló hasta el suelo, la arrojó al polvo, y la pisan los pies, los pies del humilde, las pisadas de los pobres."
  • Salmo Responsorial: 117
    "Bendito el que viene en nombre del Señor."
    Dad gracias al Señor porque es bueno, / porque es eterna su misericordia. / Mejor es refugiarse en el Señor / que fiarse de los hombres, / mejor es refugiarse en el Señor / que fiarse de los jefes. R.Abridme las puertas del triunfo, / y entraré para dar gracias al Señor. / Ésta es la puerta del Señor: / los vencedores entrarán por ella. / Te doy gracias porque me escuchaste / y fuiste mi salvación. R.Señor, danos la salvación; / Señor, danos prosperidad. / Bendito el que viene en nombre del Señor, / os bendecimos desde la casa del Señor; / el Señor es Dios, él nos ilumina. R.
  • Evangelio: Mateo 7,21.24-27
    "El que cumple la voluntad del Padre entrará en el reino de los cielos"
    En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "No todo el que me dice "Señor, Señor" entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo.El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca.El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se hundió totalmente."

Cada vez peor situación de los cristianos en 20 países del mundo

Cada vez peor situación de los cristianos en 20 países del mundo
LONDRES, 05 Dic. 13 / 03:14 am (ACI/EWTN Noticias).- La organización católica internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) denunció en un informe el grave deterioro producido en la situación de los cristianos en 20 países del mundo, donde la persecución ha empeorado gravemente.

Un resumen del informe, titulado "¿Perseguidos y olvidados?" para llamar la atención sobre este grave problema al que se le presta poca atención en Occidente, fue entregado por el jefe de prensa de AIN en el Reino Unido, John Pontifex, a la agencia UCA News, con sede en Hong Kong.

"Todos los relatos de los incidentes de la persecución indican que ésta es cada vez peor y más inclemente: iglesias incendiadas, cristianos presionados a convertirse, violencia de grupos de gente contra hogares cristianos, secuestro y abuso de niñas cristianas, propaganda anticristiana en los medios y desde los gobiernos, discriminación en escuelas y lugares de trabajo... la lista continúa", expresó.

La Iglesia en Medio Oriente podría desaparecer

El informe presenta sus resultados por regiones, identificando los problemas que afectan a los creyentes y su condición actual. La primera región en ser analizada es Medio Oriente, calificada como "la de mayor preocupación".

En los países de la zona el fenómeno más notorio es el éxodo de las comunidades que huyen de la violencia anticristiana. Los efectos de la llamada "primavera árabe" fueron el ascenso de grupos islámicos radicales y la multiplicación de la violencia en varios países.

"Los cristianos en Medio Oriente están sufriendo un efecto dominó de violencia que comenzó en Iraq, se extendió a Siria y ahora ensombrece a Egipto, dejando la supervivencia de la Iglesia en grave riesgo", declara el informe.

"Los cristianos desean salir, y el final de la histórica presencia de la Iglesia en estos territorios no es más una posibilidad remota sino una amenaza muy real y apremiante".

También en África

Los problemas para los cristianos no se presentan exclusivamente en Medio Oriente. África tiene su propio registro de abundantes hechos de violencia y persecución, vinculados en su mayoría con grupos violentos de radicales islámicos que desafían los gobiernos de la zona en medio de un conjunto de problemas políticos, económicos y sociales.

"El caso más obvio de esto es Nigeria", describe el texto. En 2011 la violencia produjo 65.000 cristianos desplazados y 430 iglesias atacadas en ese país. La diócesis de Maiduguri registró ataques o destrucción total de la mitad de sus parroquias y 791 de los 1.201 cristianos muertos exclusivamente a causa de su fe en 2012 fueron nigerianos.

"Pero Nigeria no está de ninguna manera sola" en esta oleada de violencia. Numerosos hechos en Sudán, Tanzania, República Centro Africana, Argelia revelan una amenaza internacional constante a los creyentes.

Otras persecuciones

La persecución persiste además en otras regiones en las que los cristianos representan comunidades minoritarias y sufren persecución de parte de mayorías pertenecientes a otras religiones.

En estos casos se encuentra Sri Lanka, donde sectores radicales nacionalistas budistas ocasionaron una oleada de 45 ataques de enero a mayo de 2013, y la India, donde en varios estados persiste la intolerancia a los cristianos y se registran incendios de templos, profanaciones y ataques físicos a los cristianos.

Otra fuente de persecución anticristiana es la ideología política, presente sobre todo en países comunistas y socialistas, siendo el caso más preocupante el de Corea del Norte, donde el régimen que mantiene aislada a la población castiga comúnmente con la ejecución a quienes son encontrados orando.

AIN también alertó sobre China, cuya política pretende tener control sobre la Iglesia y donde se registraron 130 casos de persecución en 2012 que afectaron a casi cinco mil personas (un aumento del 40 por ciento).

Vietnam también fue destacado como exponente de este tipo de políticas de control y episodios de persecución y violación de los derechos humanos de los creyentes.

AIN recordó que la libertad religiosa es "la piedra angular de la libertad como un todo" y fue calificada por el beato Juan Pablo II como "la prueba del respeto de todos los demás derechos humanos".

Por este motivo la alerta sobre la persecución a los cristianos está dirigida a la opinión pública en general, creyentes o no creyentes. "¿Perseguidos y olvidados? plantea cuestiones profundas acerca del compromiso de la comunidad internacional en la defensa de la libertad religiosa", afirmó Pontifex.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Evangelio 4 de Diciembre de 2013

  • Primera Lectura: Isaías 25,6-10a
    "El Señor invita a su convite y enjuga las lágrimas de todos los rostros"
    Aquel día, el Señor de los ejércitos preparará para todos los pueblos, en este monte, un festín de manjares suculentos, un festín de vinos de solera; manjares enjundiosos, vinos generosos. Y arrancará en este monte el velo que cubre a todos los pueblos, el paño que tapa a todas las naciones. Aniquilará la muerte para siempre. El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros, y el oprobio de su pueblo lo alejará de todo el país. -Lo ha dicho el Señor-. Aquel día se dirá: "Aquí está nuestro Dios, de quien esperábamos que nos salvara; celebremos y gocemos con su salvación. La mano del Señor se posará sobre este monte."
  • Salmo Responsorial: 22
    "Habitaré en la casa del Señor por años sin término."
    El Señor es mi pastor, nada me falta: / en verdes praderas me hace recostar; / me conduce hacia fuentes tranquilas / y repara mis fuerzas. R.Me guía por el sendero justo, / por el honor de su nombre. / Aunque camine por cañadas oscuras, / nada temo, porque tú vas conmigo: / tu vara y tu cayado me sosiegan. R.Preparas una mesa ante mí, / enfrente de mis enemigos; / me unges la cabeza con perfume, / y mi copa rebosa. R.Tu bondad y tu misericordia me acompañan / todos los días de mi vida, / y habitaré en la casa del Señor / por años sin término. R.
  • Evangelio: Mateo 15,29-37
    "Jesús cura a muchos y multiplica los panes"
    En aquel tiempo, Jesús, bordeando el lago de Galilea, subió al monte y se sentó en él. Acudió a él mucha gente llevando tullidos, ciegos, lisiados, sordomudos y muchos otros; los echaban a sus pies, y él los curaba. La gente se admiraba al ver hablar a los mudos, sanos a los lisiados, andar a los tullidos y con vista a los ciegos, y dieron gloria al Dios de Israel.Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: "Me da lástima de la gente, porque llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer. Y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que se desmayen en el camino." Los discípulos le preguntaron: "¿De dónde vamos a sacar en un despoblado panes suficientes para saciar a tanta gente?" Jesús les preguntó: "¿Cuántos panes tenéis?" Ellos contestaron: "Siete y unos pocos peces." Él mandó que la gente se sentara en el suelo. Tomó los siete panes y los peces, dijo la acción de gracias, los partió y los fue dando a los discípulos, y los discípulos a la gente. Comieron todos hasta saciarse y recogieron las sobras: siete cestas llenas.

VIDEO: El Papa: La Iglesia debe ser alegre como Jesús

VATICANO, 03 Dic. 13 / 11:10 am (ACI/EWTN Noticias).- La paz y la alegría son las dos ideas que el Papa Francisco desarrolló esta mañana en la homilía de la Misa celebrada en el capilla de la Casa Santa Marta. El Pontífice subrayó que la Iglesia está llamada a transmitir la alegría del Señor a sus hijos, una alegría que da la verdadera paz.
En la primera lectura del libro Isaías, vemos el deseo de paz que todos tenemos, indicó el Papa. Una paz que, dice el profeta, nos llevará al Mesías. En el Evangelio "podemos ver un poco el alma de Jesús, el corazón de Jesús: un corazón alegre".
Al respecto, Francisco afirmó que "nosotros pensamos siempre en Jesús cuando predicaba, cuando sanaba, cuando caminaba, iba por las calles, también durante la Última Cena. Pero no estamos acostumbrados a pensar en Jesús sonriente, alegre. Jesús estaba lleno de alegría: lleno de alegría. En esa intimidad con su Padre: 'Exultó de alegría en el Espíritu y alabó al Padre'- es precisamente el misterio interno de Jesús, esa relación con el Padre en el Espíritu. Es su alegría interna, su alegría interior que Él nos da".
Así, el Papa señaló que "esta alegría es la verdadera paz: no es una paz estática, quieta, tranquila. No, "la paz cristiana es una paz alegre, porque nuestro Señor es alegre". Y, también, es alegre "cuando habla del Padre: ama tanto al Padre que no puede hablar del Padre sin alegría". Nuestro Dios, indicó, "es alegre". Y Jesús "quiso que su esposa, la Iglesia, también fuese alegre".
Francisco añadió que "no se puede pensar en una Iglesia sin alegría y la alegría de la Iglesia es precisamente esta: anunciar el nombre de Jesús. Decir: 'Él es el Señor. Mi esposo es el Señor. Es Dios. Él me salva, Él camina con nosotros'. Y esta es la alegría de la Iglesia, que en esta alegría de esposa se hace madre. Pablo VI decía: la alegría de la Iglesia es precisamente evangelizar, ir adelante y hablar de su Esposo. Y también transmitir esta alegría a los hijos que ella hace nacer, que ella hace crecer".
El Pontífice señaló que la paz de la que habla Isaías "es una paz que se mueve mucho, es una paz de alegría, una paz de alabanza", una paz que podemos decir "ruidosa, en la alabanza, una paz fecunda en la maternidad de nuevos hijos". Una paz, "que viene precisamente en la alegría de la alabanza a la Trinidad y de la evangelización, de ir a los pueblos a decir quién es Jesús". Francisco puso énfasis en lo que dice Jesús, "una declaración dogmática" cuando afirma: "Tú has decidido así, revelarte no a los sabios sino a los pequeños".
El Santo Padre dijo finalmente que "también en las cosas muy serias, como esta, Jesús está alegre, la Iglesia está alegre. Debe ser alegre. También en su viudez -porque la Iglesia tiene una parte de viuda que espera a que su marido vuelva- también en su viudez, la Iglesia está alegre en la esperanza. Que el Señor nos dé a todos nosotros esta alegría, esta alegría de Jesús, alabando al padre en el Espíritu. Esta alegría de nuestra madre Iglesia en el evangelizar, en el anunciar a su Esposo".

martes, 3 de diciembre de 2013

Evangelio 3 de Diciembre de 2013

  • Primera Lectura: Isaías 11,1-10
    "Sobre él se posará el espíritu del Señor"
    Aquel día, brotará un renuevo del tronco de Jesé, y de su raíz florecerá un vástago. Sobre él se posará el espíritu del Señor: espíritu de prudencia y sabiduría, espíritu de consejo y valentía, espíritu de ciencia y temor del Señor. Le inspirará el temor del Señor.No juzgará por apariencias ni sentenciará sólo de oídas; juzgará a los pobres con justicia, con rectitud a los desamparados. Herirá al violento con la vara de su boca, y al malvado con el aliento de sus labios. La justicia será cinturón de sus lomos, y la lealtad, cinturón de sus caderas.Habitará el lobo con el cordero, la pantera se tumbará con el cabrito, el novillo y el león pacerán juntos: un muchacho pequeño los pastorea. La vaca pastará con el oso, sus crías se tumbarán juntas; el león comerá paja con el buey. El niño jugará en la hura del áspid, la criatura meterá la mano en el escondrijo de la serpiente. No harán daño ni estrago por todo mi monte santo: porque está lleno el país de ciencia del Señor, como las aguas colman el mar. Aquel día, la raíz de Jesé se erguirá como enseña de los pueblos: la buscarán los gentiles, y será gloriosa su morada.
  • Salmo Responsorial: 71
    "Que en sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente"
    Dios mío, confía tu juicio al rey, / tu justicia al hijo de reyes, / para que rija a tu pueblo con justicia, / a tus humildes con rectitud. R.Que en sus días florezca la justicia / y la paz hasta que falte la luna; / que domine de mar a mar, / del Gran Río al confín de la tierra. R.Él librará al pobre que clamaba, / al afligido que no tenía protector; / él se apiadará del pobre y del indigente, / y salvará la vida de los pobres. R.Que su nombre sea eterno, / y su fama dure como el sol: / que él sea la bendición de todos los pueblos, / y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra. R.
  • Evangelio: Lucas 10,21-24
    "Jesús, se lleno de la alegría del Espíritu Santo"
    En aquel tiempo, lleno de la alegría del Espíritu Santo, exclamó Jesús: "Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiere revelar."Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: "¡Dichosos los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que veis vosotros, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron."

Mons. Aguer pide sumarse al pedido del Papa de combatir la coima

Mons. Héctor Aguer
Mons. Héctor Aguer
BUENOS AIRES, 03 Dic. 13 / 01:14 am (ACI/EWTN Noticias).- El Arzobispo de La Plata (Argentina), Mons. Héctor Aguer, invitó a los fieles a sumarse al pedido del Papa Francisco de combatir la coima -o “tangente”, como le dicen en Italia-, junto con el narcotráfico.

Así lo expresó en un artículo publicado el 30 de noviembre en el diario platense “El Día”, al abordar la homilía que el Papa pronunció en la capilla de la Casa Santa Marta el 8 de noviembre, donde advirtió que la coima “comienza, quizá, con un sobrecito, pero es como la droga: se acaba con la enfermedad de acostumbrarse a ella”.

Mons. Aguer recordó que el Pontífice también pidió rezar por la conversión “de los devotos de la diosa coima” y por sus hijos, “que reciben de sus padres pan sucio, un pan que hace perder la dignidad”, porque “el pan limpio, el auténtico, es el que se gana con el trabajo”.

“El sermón papal tuvo una resonancia amplísima, en relación con el fenómeno de la corrupción, que preocupa especialmente en algunos países. Se trata de una deficiencia ética que constituye, cuando se extiende y contagia a muchos, una verdadera lacra social. El corruptor siempre tiene necesidad de un corrupto”, expresó el Arzobispo de La Plata.

El Prelado señaló que en Italia, citando al diario “Il Corriere della Sera”, el servicio Anticorrupción y Transparencia del Ministerio de la Función Pública advierte “que la corrupción le impone al pueblo italiano una tasa inmoral y oculta que supera los cincuenta mil millones de euros”. Además, “una encuesta reciente revelaba que en 2012 un doce por ciento de los italianos, casi uno sobre ocho, había recibido un pedido, más o menos explícito, de ‘tangente’”.

“¿Y por casa cómo andamos? No he podido acceder a datos vertidos públicamente con tanta seguridad como en el caso de Italia; si existen investigaciones y cálculos ciertos podrían disipar o confirmar la convicción pesimista, y generalizada, de que no nos quedamos atrás en el arte de ‘arreglar de otra manera’ nuestras dificultades”, indicó el Prelado.

“Consolémonos pensando que el problema es mundial. Pero todo tiene su límite, también la inmoralidad. En la economía moderna se puede reconocer que la diferencia entre comisión –que puede ser legal– y coima es análoga a la que existe entre préstamo a interés y usura”, señaló Mons. Aguer, quien pidió “hacer nuestra la inquietud del papa Francisco”, y ocuparse, además de la invasión del narcotráfico, “de superar el vicio social de escapar por la tangente”.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Evangelio 2 de Diciembre de 2013

  • Primera Lectura: Isaías 2,1-5
    "El Señor reúne a todas las naciones en la paz eterna del reino de Dios"
    Visión de Isaías, hijo de Amós, acerca de Judá y de Jerusalén: Al final de los días estará firme el monte de la casa del Señor, en la cima de los montes, encumbrado sobre las montañas. Hacia él confluirán los gentiles, caminarán pueblos numerosos. Dirán: "Venid, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob: él nos instruirá en sus caminos y marcharemos por sus sendas; porque de Sión saldrá la ley, de Jerusalén, la palabra del Señor."Será el árbitro de las naciones, el juez de pueblos numerosos. De las espadas forjarán arados, de las lanzas, podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán para la guerra. Casa de Jacob, ven, caminemos a la luz del Señor.
  • Salmo Responsorial: 121
    "Vamos alegres a la casa del Señor."
    ¡Qué alegría cuando me dijeron: / "Vamos a la casa del Señor"! / Ya están pisando nuestros pies / tus umbrales, Jerusalén. R.Allá suben las tribus, / las tribus del Señor, / según la costumbre de Israel, / a celebrar el nombre del Señor; / en ella están los tribunales de justicia, / en el palacio de David. R.Desead la paz a Jerusalén: / "Vivan seguros los que te aman, / haya paz dentro de tus muros, / seguridad en tus palacios." R.Por mis hermanos y compañeros, / voy a decir: "La paz contigo." / Por la casa del Señor, nuestro Dios, / te deseo todo bien. R.
  • Evangelio: Mateo 8,5-11
    "Vendrán muchos de oriente y occidente al reino de los cielos"
    En aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaún, un centurión se le acercó rogándole: "Señor, tengo en casa un criado que está en cama paralítico y sufre mucho." Jesús le contestó: "Voy yo a curarlo." Pero el centurión le replicó: "Señor, no soy quien para que entres bajo mi techo. Basta que lo digas de palabra, y mi criado quedará sano. Porque yo también vivo bajo disciplina y tengo soldados a mis órdenes; y le digo a uno: "Ve", y va; al otro: "Ven", y viene; a mi criado: "Haz esto", y lo hace."Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que le seguían: "Os aseguro que en Israel no he encontrado en nadie tanta fe. Os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se sentarán con Abrahán, Isaac y Jacob en el reino de los cielos."

Autobús recorre capital de España exponiendo crueldad del aborto

Foto: AbortoNo.org
Foto: AbortoNo.org
MADRID, 01 Dic. 13 / 09:05 pm (ACI/EWTN Noticias).- Un autobús recorre durante esta semana la capital de España, Madrid, con el objetivo de concientizar a la población sobre el aborto con imágenes explícitas, pues, según aseguran “no se puede seguir ocultando” su “terrible realidad”.

La campaña es organizada por el Centro para la Reforma Bioética en España, con el respaldo de su par de Estados Unidos y otros movimientos defensores del derecho a la vida.

El portavoz de AbortoNo.org, el sitio web de la campaña en España, Jorge Benito, en declaraciones la prensa recogidas por HazteOír, explicó que buscan “advertir e informar sobre la auténtica realidad del aborto provocado y su negocio, que ellos mismos califican de genocidio y que con mucha frecuencia es ocultada”.

No se puede seguir ocultando “por más tiempo” las “evidencias” en el marco del debate del aborto, señaló, pues se trata de una “masacre”.

"Máxime cuando, como en la época de la esclavitud respecto a los esclavos o en la del nazismo en las que se trataba de no humanos a las víctimas, se dicen disparates tales como que el no nacido no tiene derechos humanos y que el aborto es un derecho", señaló.

Jorge Benito lamentó que “en nuestra sociedad de la información mucha gente desconoce la realidad de la majestad inmensa del desarrollo prenatal y de la atrocidad indescriptible del aborto provocado”.

“Mostrar estas imágenes ayuda a aclarar este punto y a entender que la posición realmente extremista es la que permite y/o promueve el aborto a petición”, aseguró.

En las paredes exteriores del autobús se instalaron carteles con imágenes explícitas de bebés masacrados por el aborto.

Con esta campaña, dijo el portavoz de la organización pro-vida, se logrará “despertar conciencias dormidas y sometidas al temor y a la ignorancia del discurso cultural imperante”.

“Sabemos que la realidad del aborto a petición es muy desagradable y dolorosa, no en vano hasta los partidarios del aborto no niegan que se trate de una realidad traumática”.

Además, apuntó, “buscamos evitar que muchas mujeres sean engañadas y que las que ya lo han sido busquen ayuda para sanar las graves heridas espirituales y psicológicas que provoca el aborto provocado”.

Al paso del autobús, dijo Benito, “hay gente que nos felicita, otros protestan, gritan, levantan el dedo índice o hacen pitadas con sus coches, otros tratan de pasar ignorándolo mirando para otro lado, otros nos hacen fotos, otros se quedan con la boca abierta”.

“Esto es bueno, porque muestra que la campaña funciona; en general la gente no queda indiferente, porque las imágenes obligan a la reflexión”, señaló.

De acuerdo a la experiencia con esta campaña en otros países, dijo, “muchas mujeres que están considerando abortar desisten al ver la verdad”.

Evangelio 1 de Diciembre de 2013

  • Primera Lectura: Isaías 2,1-5
    "El Señor reúne a todas las naciones en la paz eterna del Reino de Dios"
    Visión de Isaías, hijo de Amós, acerca de Judá y de Jerusalén: Al final de los días estará firme el monte de la casa del Señor en la cima de los montes, encumbrado sobre las montañas. Hacia él confluirán los gentiles, caminarán pueblos numerosos. Dirán: "Venid, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob: él nos instruirá en sus caminos y marcharemos por sus sendas; porque de Sión saldrá la ley, de Jerusalén la palabra del Señor." Será el árbitro de las naciones, el juez de pueblos numerosos. De las espadas forjarán arados, de las lanzas, podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán para la guerra. Casa de Jacob, ven, caminemos a la luz del Señor.
  • Salmo Responsorial: 121
    "Vamos alegres a la casa del Señor."
    Qué alegría cuando me dijeron: / "Vamos a la casa del Señor"! / Ya están pisando nuestros pies / tus umbrales, Jerusalén. R.Allá suben las tribus, / las tribus del Señor / según la costumbre de Israel, / a celebrar el nombre Señor; / en ella están los tribunales de justicia, / en el palacio de David. R.Desead la paz a Jerusalén: / "Vivan seguros los que te aman, / haya paz dentro de tus muros, / seguridad en tus palacios". R.Por mis hermanos y compañeros, / voy a decir: "La paz contigo". / Por la casa del Señor, nuestro Dios, / te deseo todo bien. R.
  • Segunda Lectura: Romanos 13,11-14
    "Nuestra salvación está cerca"
    Hermanos: Daos cuenta del momento en que vivís; ya es hora de despertaros del sueño, porque ahora nuestra salvación está más cerca que cuando empezamos a creer. La noche está avanzada, el día se echa encima: dejemos las actividades de las tinieblas y pertrechémonos con las armas de la luz. Conduzcámonos como en pleno día, con dignidad. Nada de comilonas ni borracheras, nada de lujuria ni desenfreno, nada de riñas ni pendencias. Vestíos del Señor Jesucristo.
  • Evangelio: Mateo 24,37-44
    "Estad en vela para estar preparados"
    En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: Cuando venga el Hijo del hombre, pasará como en tiempo de Noé. Antes del diluvio, la gente comía y bebía y se casaba, hasta el día en que Noé entró en el arca; y cuando menos lo esperaban llegó el diluvio y se los llevó a todos; lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre: Dos hombres estarán en el campo: a uno se lo llevarán y a otro lo dejarán; dos mujeres estarán moliendo: a una se la llevarán y a otra la dejarán. Por lo tanto, estad en vela, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora de la noche viene el ladrón estaría en vela y no dejaría abrir un boquete en su casa. Por eso, estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre.